distancia: 11,6 Km.
desnivel: 845 m. altitud min: 1081 m. altitud max: 1943 m.
dificultad: Media-Alta
    
    
    Ruta circular desde Mataelpino que sube por las Laderas de Mataelpino hasta alcanzar el Collado Porrón y sigue por el Cordal de los Porrones, con unas encantadoras panorámicas, hasta alcanzar la cima de la Maliciosa Baja. Bajando hasta el Collado de las Vacas, enlaza con una senda que desciende por el barranco del Arroyo de la Gargantilla y finaliza por una pista para regresar a Mataelpino.
La Maliciosa Baja o Maliciosa Chica con sus 1939 m. de altitud es la mayor altura de la La sierra de los Porrones, también llamada cuerda de los Porrones o cuerda del Hilo. Este pequeño cordal de unos 7 Km. de longitud  arranca en la cima de la Maliciosa y va perdiendo altura en dirección sureste hasta finalizar en el extremo sur de la Pedriza.
    PUNTO DE INICIO: Aparcamiento público gratuito en el centro de
      Mataelpino.  Para acceder al aparcamiento lo mas sencillo es entrar
      en Mataelpino por la Avda de los Linanes y continuarla sin desviarnos
      hasta llegar al amplio aparcamiento de tierra que encontraremos a mano
      izquierda.  Nosotros llegamos pasando por Cerceda. Mientras nos
      acercamos a la entrada del pueblo por  la M-615, tenemos justo
      enfrente La Maliciosa y la Maliciosa Chica,  como si fueramos
      directos hacia ellas. Entrando en Mataelpino, la carretera pasa a llamarse
      Avda de los Linares, solo nos queda seguir recto hasta el aparcamiento.
  
  
    Comenzamos la ruta caminando por la Avda. de los Linares que finaliza en
      la plaza de Mataelpino. Salimos de la plaza por la calle de la derecha y
      después cogemos la primera a la izquierda, para subir por la calle del
      Pocillo. Luego continuamos por la Travesía de los Rasos, saliendo del
      casco urbano.
(0,6 Km.) A la izquierda veremos un panel de “vía Pecuaria” y un poste
      indicador del sendero local SL-10. Una portilla metálica nos da paso al
      sendero que lleva a los Rasos de Mataelpino y que seguiremos durante un
      rato. Vamos subiendo entre fincas ganaderas cercadas por los
      tradicionales muros de piedra.
  
  
    (1 Km.)  Nos topamos con la gran cerca de la Jaliparda y la senda
      se ciñe a ella rodeándola por la izquierda. Detrás de los muros crecen hermosos ejemplares de fresnos, encinas y
      enebros. La senda se funde con una pista.  La Maliciosa y el Peñotillo emergen por detrás de las laderas de
      Mataelpino. La parte baja de la ladera está cubierta de jaras entre las que sobresalen rocas sueltas. Una de
      ellas tiene un parecido aceptable con el antiguo oso del logo de Caja Madrid. 
  
  
      Poco después la pista vira a la derecha y se aleja hacia unas viviendas que
        están bajo una mancha de pinar y junto a las cercas ganaderas. En este
        punto vuelve a nacer el sendero separándose de la pista y subiendo hacia
        la izquierda, que es por donde continuamos.  
(1,8 Km.) Vadeamos el Arroyo de las Callejas y pasamos por una praderita donde encontramos otro poste del SL-10 que se va hacia la izquierda. Aquí nos separamos del sendero y seguimos recto por una senda abierta entre el jaral y que asciende con fuerte inclinación.
Luce un sol radiante que se refleja en la nieve aumentando la luminosidad. La sierra del Hoyo del Manzanares, fotografiada casi a contraluz, da como resultado una imagen en blanco y negro. Lo mismo que las torres de Madrid, que emergen como siluetas oscuras sobre una brillante bruma matinal. Unos globos aerostáticos aparecen tras la Sierra de los Porrones y sobrevuelan los pueblos que hay bajo sus faldas.
      (2,3 Km.) La senda gira claramente a la derecha para alcanzar,
        cruzando una alambrada, una planicie herbosa que en otro tiempo tuvo
        algún refugio pastoril del que solo quedan dos montones de piedras de
        sus paredes. Tenemos a la vista el espinazo rocoso del cordal que
        recorreremos para subir a la Maliciosa Chica. Bajo esta cumbre, nace el
        Arroyo de las Callejas que atraviesa estos pastos y que tenemos que
        vadear de un salto. Enfilamos la cuesta arriba en dirección al Collado
        Porrón. Junto al pino de mayor tamaño está el paso abierto para salir
        del cercado de alambre.
    
    
      (3,8 Km.) Por un portillo entre dos canchales accedemos al Collado Porrón, donde
        hacemos una breve parada. Ya tenemos una vista parcial de la Pedriza que
        se va ampliando en cuanto ganamos un poco de altura subiendo por la
        cuerda de los Porrones siguiendo el PR-M 16 que recorre toda la
        linea cimera hasta la Maliciosa.
      
    
    
      (4,3 Km.) Las marcas blanquiamarillas no conducen a un paso entre 2 rocas y
        entramos a un pequeño llano presidido por un notable peñote, aunque no
        tiene nombre en los mapas. Proseguimos el ascenso por la linde del pinar
        que cubre casi toda la vertiente norte de esta sierra. El paisaje que
        dejamos a nuestra espalda está impresionante de bonito con los restos de
        la gran nevada que nos trajo Filomena. También hay un buen skyline de la ciudad de Madrid, con las torres y el Pirulí.
    Pasamos bajo un gran bolo.
(4,8 Km.) Llegamos a un rellano despejado bajo los roquedos que descienden desde la Maliciosa Chica. Tenemos un precioso perfil de la Maliciosa que nos muestra una parte de su lado mas salvaje, la cara SE. De la cima se descuelgan paredes verticales y afilados farallones rocosos surcados por canales, torrenteras y barrancos.
      El sendero permite rodear la cumbre de la Maliciosa Chica por la cara sur evitando la parte mas agreste del roquedo, pero nosotros hemos
        venido a hacer cima. Así que afrontamos el repecho que nos queda, 
        buscando el paso entre las rocas, hasta coronar.(5,3 Km.)
    
      Avanzamos por el entorno cimero, casi plano, pero mas complicado de
        transitar por la cantidad de nieve acumulada en la cara norte de las
        rocas.  Lentamente, descendemos hacia la depresión del Collado
        de las Vacas. (5,8 Km.)
    
    Buscamos los hitos que marcan la senda que baja a la izquierda por el
      Barranco de la Gargantilla. Es angosta, empinada y con piedra suelta. En
      esta ocasión, la nieve nos facilita la bajada: cubre parte del matorral,
      ampliando la zona de paso y además amortigua la pisada, lo que mis
      rodillas agradecen. 
  
  
    (6,9 km.) El camino se acerca al lecho rocoso del arroyo.  El agua
      forma pequeños saltos en los escalones rocosos. Sobre uno de estos
      escalones, que como luego veremos es el de mayor altura, se ha formado una
      charca. En su borde inferior una hilera de piedras permite cruzar el
      cauce.   
Caminando unos metros cogemos perspectiva y subidos a una roca podemos ver mejor el salto de agua que se forma bajo la charca.
    Seguimos barranco abajo, ya todo el tiempo por la margen derecha del
      arroyo.  En algunos tramos el camino está encharcado y hay que ir evitando el barrizal. Hace un par de años, haciendo esta misma bajada, vimos una
      buena cantidad de cabras por los roquedos . Esta vez no hemos visto ni una,
      pero incluyo fotos de la anterior.
  
  
    (9,5 Km.) Pequeña presa en el arroyo.
(9,9 Km.) Llegamos al llano y vemos las primeras edificaciones (Ciudad de los Muchachos). Cruzamos el portillo que nos abre paso entre una alambrada y un muro. Antes de dejarla atrás, echamos un último vistazo a la Maliciosa y al barranco por el que hemos vuelto.
Enlazamos unos metros mas adelante con el amplio camino de
      Becerril a Mataelpino para ir hasta los coches. 
  Powered by Wikiloc













































































Hola Nuria.
ResponderEliminarVeo que cayo una buena nevada también por la sierra … Una circular por un terreno muy agreste, lleno de rocas y vegetación baja, que con la nieve se transita mejor, siempre y cuando este un poco dura.
Está vez, si que veo claramente el logo de Caja Madrid e incluso, un dromedario (fotografía 55). Por mucho que lo vea, siempre me sorprende la "familiaridad" de las cabras en esa sierra, están en buen número y se dejan ver a cualquier hora.
Salud y montaña.
Hola Eduardo,
ResponderEliminarFilomena cubrió de nieve toda la provincia, aunque fue especialmente espectacular en la ciudad de Madrid. Creo que ha sido la primera vez que había mas nieve en Madrid que en la sierra.
No había caído en el parecido de la roca con un dromedario, es cierto que se puede ver con claridad, sobre todo la cabeza y el cuello.
Si te sorprende la familiaridad de las cabras de esta sierra, tendrías que ver las de Gredos! Allí me sorprendieron a mi,casi salen a tu encuentro esperando que les de comida. Tengo algunos primeros planos con las cabras comiendo algo de pan a poco mas de 1 metro.
saludos,